¿Alguna vez te has preguntado cómo varía el medio acuático frente al terrestre?
La aplicación de las leyes de la física en el medio acuático, provoca resultados diferentes, y entran en juego otras a las que no estamos acostumbrados. Cuando nos sumergimos en el agua, nuestra visión se acorta en la distancia. Percibimos los sonidos como si estuviéramos en una nueva dimensión. Nuestro tacto se hace menos sensible, sobre todo si el agua está fria. El olfato no es utilizado. El gusto no nos será útil más que para apreciar el «sabor» del aire de nuestra botella, así como el del agua que nos rodea, sea salada o dulce.
¿Sabías qué …
- En el agua, el calor se dispersa 25 veces más rápido que en tierra?
- El agua es 800 veces más densa que el aire donde normalmente nos envolvemos?
Con estos cambios entre el medio terrestre al acuático, entonces …
¿Qué ocurre con la visión de un apneista/ buceador/ pescador submarino bajo el agua?
Al bañarnos en una piscina o en aguas claras, al abrir los ojos, veremos una imagen borrosa. En cambio, si vemos a través de un acuario, podremos ver con todo detalle los peces y objetos que contiene sumergidos. La diferencia entre estos dos escenarios es que, en el primer caso, nuestros ojos están en contacto directo con el agua, y en el acuario, existe un vidrio transparente que permite que haya una capa de aire entre el agua y los ojos.
Para solucionar este problema bajo el agua, deberemos mantener los ojos en contacto con el aire, (que es el medio para el que la naturaleza nos ha preparado), mediante el uso de la máscara de buceo, interponiendo así un espacio de aire entre nuestros ojos y el agua.
Bajo el agua, los objetos parecen un 25% más grandes y un 33% más cerca. Por tanto, ocurren dos fenómenos que distorsionan la visión que tenemos en el mundo terrestre:
1) Reflexión: ocurre cuando una parte de los rayos de luz se reflejan en la superficie del agua
2) Refracción: ocurre cuando un objeto experimenta una desviación visual cuando se introduce en el medio acuático (parece que está roto por ser de distinta densidad)
¿Cómo escuchamos debajo del agua?
El sonido bajo el agua viaja 4 veces más rápido que en tierra por su mayor densidad. Esto quiere decir que será más fácil oír los sonidos pero nos costará distinguir de que dirección proceden.
¿Cómo es la termorregulación bajo el agua?
En el medio acuático, el calor se disipa entre 20 y 25 veces más fácilmente que en tierra. Esto puede dificultar la termorregulación, ya que si es inapropiada, puede provocar hipo o hipertermia, pero puede favorecer la práctica de aquellas personas que no están acostumbradas al aumento de la temperatura.
Existen otras leyes de la física implicada en los cambios en el medio subacuático y el terrestre que podrás descubrir visitando el post de Las leyes de la física en el mundo subacuático
Reserva ya tu cita, ¡nos desplazamos donde tú estés!