Un barotrauma, también conocido como barotraumatismo, es el daño físico que se produce en los tejidos del cuerpo humano debido a la diferencia de presión entre las cavidades corporales (senos paranasales, pulmones…) o adheridas al cuerpo (máscara, traje seco) y el gas o líquido que lo rodea. La ley de Boyle es la que explica la relación entre presión y volumen.
¿Por qué se produce daño en los tejidos debido a un barotrauma?
Los gases son compresibles. En cambio los tejidos, no. Al producirse un diferencial de presiones entre las cavidades corporales y el ambiente, el gas contenido en esas cavidades genera un efecto implosivo (presiones negativas) o expansivo (presiones positivas). Este efecto es el que genera el daño físico. El efecto implosivo se produce cuando descendemos, aumentando la presión a nuestro alrededor. El gas (aire) contenido en nuestras cavidades disminuye su volumen creando una presión negativa en dichas cavidades. Si no compensamos con el aporte de más aire, nuestras mucosas en primer lugar y otros tejidos más tarde ser verán afectados, produciéndose la lesión. Por su parte, el efecto expansivo o explosivo se produce cuando ascendemos y el gas contenido en las cavidades aumenta de volumen, aumentando así la presión en la cavidad si no encuentra una salida. Superado un límite crítico este aumento de presión puede romper los tejidos, incluido huesos.
¿Qué síntomas produce un barotrauma?
Los síntomas dependen de donde se produzca el barotrauma:
Barotrauma de oído/ senos paranasales
Es uno de los más frecuentes entre los practicantes de deportes subacuáticos. Puede ocurrir durante el descenso (más frecuentemente entre los 3 y los 6 metros), o durante el ascenso. Los síntomas son dolor de oído, mareo, vértigo, desorientación e incluso, vómitos.
Barotrauma pulmonar
Es probablemente el barotraumatismo más grave. Si se produce por implosión (al descender), como es típico en apneístas, sus síntomas serán sangrado por la nariz y/o boca en casos leves. Los producidos por expansión, al ascender suelen ser más importantes, ocasionando desde cuadros asíntomáticos hasta la muerte. Síntomas de este tipo de barotrauma serían voz tipo Pato Donald, dolor retroesternal y torácico, disnea, enfisema subcutáneo (aire contenido justo debajo de la piel), pérdida de conciencia e incluso focalidad neurológica.
Barotrauma por la máscara (mask squeeze)
Se produce cuando un buzo o apneísta no compensa adecuadamente la máscara durante el descenso, provocando que la máscara actúe como una ventosa de succión en la cara y ojos, rompiendo los capilares oculares y perioculares. Veríamos así los ojos inyectados en sangre y si es más grave la zona periocular presentaría un hematoma.
Barotrauma del tubo gastrointestinal
Este tipo de lesión ocurre, sobre todo, cuando los buzos con botella tragan por accidente pequeñas burbujas de aire durante la inmersión, lo que produce que en el ascenso se produzca dolor abdominal, eructos y flatulencia.
Si eres deportista subacuátivo y te preguntas cómo puedes prevenir y tratar los barotraumas, te invitamos a pedir una cita con el Doctor Hyperbaric 👇🏼
Conoce lo que la medicina hiperbárica puede hacer por ti