En anteriores posts del blog, hablábamos del barotrauma (o barotraumatismo) como el daño físico que se produce en los tejidos del cuerpo humano debido a la diferencia de presión entre los espacios aéreos de nuestro cuerpo (o anexos a él como la máscara o un traje seco) y el ambiente que nos rodea. En esta ocasión, nos centraremos en explicar una de las lesiones más comunes en la práctica de actividades subacuáticas: el barotrauma de oído.
¿Por qué se produce el barotrauma de oído medio?
El barotrauma es debido a la diferencia de presión generada durante el descenso (barotrauma implosivo o squeeze) o durante el ascenso (barotrauma explosivo o expansivo) y se produce por un fallo en la compensación que depende de la trompa de Eustaquio (similar a un tubo que une la cavidad nasofaríngea con el oído medio) ; ésta va del oído medio a la garganta y controla la diferencia de presión en el tímpano, entre el oido medio y el oido externo.
Durante el descenso en una inmersión, se genera una presión relativa negativa dentro del oído medio que debe ser compensada a través de maniobras voluntarias que fuercen la apertura de la trompa de Eustaquio que veremos en los siguientes apartados. En cambio, durante el ascenso, la expansión del aire contenido en el oído medio se desplaza a través de la trompa de Eustaquio hasta la rinofaringe, equilibrando de nuevo las presiones. Si la trompa está obstruida, puede producirse un barotrauma expansivo de oído medio.
Síntomas del barotrauma del oído medio
Los síntomas derivados de barotrauma se suelen manifestar durante la inmersión o inmediatamente después de la misma. Estos síntomas pueden ser:
- Dolor de oídos
- Pérdida auditiva
- Ruidos en el oído (acúfenos)
- Sangrado de oídos (otorragia)
- Sensación de salida de aire, especialmente al sonarse o intentar compensar.
¿Cómo evitar un barotrauma de oídos?
Para evitar una lesión de oídos durante las inmersiones en buceo a pulmón o con botella, es necesario realizar maniobras voluntarias de compensación para abrir la trompa de Eustaquio e igualar la presión ambiental con la del oído medio.
Consejos adicionales para evitar batrotrauma de oídos
El Doctor Hyperbaric te propone llevar a cabo una serie de acciones adicionales a la compensación para evitar barotraumas en el oído:
- En caso de congestión evitar el buceo de cualquier tipo. No tomar medicamentos descongestivos, sino reposar y mantenerse hidratado para volver a la normalidad.
- Compensar con frecuencia incluso antes de la inmersión.
- Masticar chicle antes de sumergirte en el agua. Estos movimientos de la mandíbula ayudan a que se abran las Trompas de Eustaquio.
- No realizar ninguna maniobra de compensación en el ascenso, pues de manera natural los oídos vuelven a su estado normal.
- Parar la práctica de la inmersión si se siente dolor en los oídos.
- Mantenerse hidratado con agua (sobre todo en la práctica de apnea) para mantener los conductos humedecidos y facilitar la compensación.
- Evitar consumir productos lácteos previos a las inmersiones, pues provocan mucosidad que dificultad las maniobras de compensación.
¿Qué hacer ante un barotrauma?
Una vez se identifique la posibilidad de sufrir o haber sufrido un barotrauma, es necesario interrumpir inmediatamente la actividad subacuática hasta la mejoría de los síntomas tras un tratamiento prescrito por profesionales médicos.
Puedes pedir tu consulta con Doctor Hyperbaric para evaluar el estado de tus oídos antes de realizar cualquier actividad subacuática y así evitar una lesión.
Reserva ya tu cita, ¡nos desplazamos donde tú estés!