Skip links

Médico hiperbárico en Canarias

Medicina hiperbárica para la ciudadanía en general, con especial enfoque en deportistas y profesionales subacuáticos
Consulta los servicios
SERVICIOS

Medicina hiperbárica

Emergencias hiperbáricas

Asistencia al paciente accidentado en un ambiente hiperbárico que consiste en realizar una evaluación inicial y tratamiento básico, valorando la conveniencia de un manejo avanzado en la cámara hiperbárica. (examen médico, reconocimiento de salud y si es necesario), acudir a la cámara hiperbárica.

A domicilio

Reconocimiento médico

Se realiza la historia clínica del paciente, acompañado de una exploración física, electrocardiograma, espirometría y otoscopia. Con este reconocimiento, mejoramos las condiciones de seguridad en la práctica de deportes subacuáticos.

Emisión del certificado médico requerido para la realización de actividades subacuáticas.

– 60€ (incluye Impreso Certificado)

Consultas medicina hiperbárica

Atención a dudas o consultas médicas para pesca submarina, buceo, apnea y buzos profesionales que tengan alguna patología, dolor o síntomas que les gustaría consultar. También se atiende a pacientes no relacionados con ambientes hiperbáricos que se pueden beneficiar de la oxigenoterapia hiperbárica.

– 120€ consulta presencial
– 60€ consulta online

Juan Antonio Navea

Es un médico especializado en anestesia y medicina hiperbárica y apasionado del deporte subacuático. Ofrece atención de medicina hiperbárica de manera ambulante en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa a practicantes del buceo, pesca submarina, apnea, profesionales subacuáticos (buzos profesionales, mineros) y público en general.

Saber más Contactar

Reserva ya tu cita, ¡nos desplazamos donde tú estés!

Pedir cita
PREGUNTAS FRECUENTES

Medicina hiperbárica

La medicina hiperbárica es la especialidad médica que se ocupa de la patología (enfermedades) relacionadas con ambientes hiperbáricos, así como de patología no relacionada con estos ambientes pero que sí se beneficia de la oxigenoterapia hiperbárica (HBO). Las aplicaciones son muy diversas, desde el tratamiento de heridas de difícil cicatrización hasta urgencias vitales como accidentes de descompresión en deportistas subacuáticos como buceadores, pescadores submarinas o apneístas.

Se utiliza principalmente como tratamiento en las siguientes situaciones (tanto urgentes como no urgentes):

  • La enfermedad descompresiva
  • La embolia gaseosa
  • La intoxicación por monóxido de carbono
  • Síndrome compartimental
  • Ciertas clases de pérdida de audición, como la sordera súbita.
  • Ceguera por embolia de la arteria central de la retina
  • Infecciones, del tipo abscesos o gangrenas o lesiones cutáneas por aplastamiento.
  • Cura de heridas que no cicatrizan como consecuencia de la diabetes o enfermedad vascular
  • Las lesiones por radiación
  • Quemaduras.

La cámara hiperbárica es un habitáculo hermético diseñado para soportar elevadas presiones. Puede ser la única indicación terapéutica para la curación de una afección o se puede aplicar como parte de un tratamiento integral, junto a otras terapias o tratamientos. Es un procedimiento que no requiere hospitalización del paciente.

Se realiza la historia clínica del paciente, acompañado de una exploración física, electrocardiograma, espirometría y otoscopia. Con este reconocimiento, mejoramos las condiciones de seguridad en la práctica de deportes subacuáticos. A través de estas pruebas podemos saber si la persona sufre alteraciones y/o condiciones físicas o psíquicas que le puedan poner en peligro a la hora de practicar alguna actividad subacuática como la apnea, el submarinismo o la pesca submarina. En función de los resultados puede ser necesario realizar otros estudios complementarios, tales como prueba de esfuerzo (ergometría), ecocardiografía, etc.

En buzos profesionales además se complementa con test de compresión y test de tolerancia al oxígeno, realizado por un técnico camarista hiperbárico.

Todas aquellas personas que decidan hacer un curso de submarinismo/ apnea/ pesca submarina, en todos los niveles o categorías, tanto en el ámbito profesional como deportivo-recreativo, deben presentar el certificado médico para que les sea permitido practicar dicha actividad.

Todos los clubes de buceo, centros turísticos de buceo y escuelas de actividades subacuáticas (apnea y pesca submarina) están obligados a comprobar si la persona tiene la certificación para poderles otorgar las licencias correspondientes.

  • Test de compresión en cámara hiperbárica: consiste en observar cómo se adapta la persona a los cambios de presión.
  • Test de tolerancia al oxígeno en cámara hiperbárica: Consiste en descartar que la persona tenga una sensibilidad mayor a la hiperoxia (altas concentraciones de oxígeno), en un ambiente controlado y con el mínimo riesgo.
  • Anamnesis completa por aparatos: se interroga al individuo; para reconocer dolencias y/o enfermedades, antecedentes familiares, ambientales y personales.
  • Exploración física y exploración neurológica: Se hace una exploración física y neurológica para poder saber si el paciente sufre alteraciones y/o condiciones físicas que le puedan poner en peligro a la hora de practicar alguna actividad subacuática.
  • Toma de constantes vitales: Indicadores que dan la información sobre el estado fisiológico de un paciente, midiendo la temperatura, la tensión arterial y la saturación de oxígeno basal.
  • Realización de espirometría y electrocardiograma: se monitoriza el estado cardíaco de la persona, para descartar enfermedades cardiovasculares que puedan suponer un riesgo al practicar actividades subacuáticas.

El ambiente hiperbárica no es doloroso. Puede ser incómodo en los momentos en los que hay que compensar la presión en nuestras cavidades (oído medio, senos paranasales…), pero con la práctica aprendemos a hacerlo de una forma sencilla.

Si necesitas un certificado de aptitud médica para practicar actividades subacuáticas, eres un apasionado de estas actividades y tienes alguna duda médica, quieres mejorar tus marcas y hay algo que te lo impide; o si no tienes nada que ver con el mar pero tienes alguna enfermedad que se pueda beneficiar de la medicina hiperbárica; estás ante la persona indicada en la isla de Lanzarote.

BLOG

Últimos artículos

Pide ya tu cita